🛠 DataPolitik | Workshops for anti-racist activism
Data analysis and advanced practice of social networks
📌 The Empowerment and Disinformation online workshops of the Datapolitik Observatory promote the training and empowerment of vulnerable groups, journalists, and the public in understanding the scientific mechanisms of information dissemination and formation of public opinion online, as an essential element for the improvement of democratic life.
Redes sociales, violencias digitales y colectivos vulnerabilizados
Las redes sociales son espacios que han servido para la democratización de la esfera pública. En este sentido, están permitiendo a identidades no normativas y a discursos no hegemónicos crear espacios de comunicación propios en los que formarse y desarrollarse. Pero no solo eso: también son un espacio que da acceso a la ciudadanía en conjunto a la expresión y amplificación de opiniones públicas sobre asuntos de actualidad y de interés general que pueden llegar a tener un impacto real sobre las vidas de las personas y las sociedades más allá del plano digital. No obstante, las redes sociales son también espacios atravesados por conflictos. En el marco de este proyecto interesan sobre todo dos. El primero es la evidencia que grupos sociales reaccionarios utilizan las redes sociales para ejercer violencias digitales que tienen como objetivo negar el derecho a la libre expresión en igualdad de oportunidades a grupos sociales minoritarios y vulnerables, desde mujeres a minorías étnicas y raciales pasando por personas LGTBI. El segundo, la constatación de que el potencial democratizador inicial de las redes sociales en el contexto de la comunicación pública se está viendo limitado por la creciente finalidad comercial que guía las decisiones de los propietarios de las plataformas.
Los talleres
Se dirigen a personas, preferentemente racializadas, que sean activistas participantes en colectivos, asociaciones o instituciones antirracistas de la provincia de Barcelona, sin perjuicio de incluir también a personas activistas de otros grupos que puedan ver vulnerabilizado su derecho a participar en la esfera pública (por ejemplo, mujeres, personas homosexuales, personas trans o no binarias, etc.). El proyecto parte de una mirada interseccional.
El impacto social del proyecto
Por una parte, se prevé crear conocimiento de manera conjunta entre personas investigadoras y activistas antirracistas. Por otra, de esta experiencia se pretende extraer una nueva remesa de prácticas digitales actualizadas y de herramientas analíticas acordes al estudio del impacto de estas prácticas que pueda resultar útil a cualquier movimiento social de base democrática y emancipadora.
Los objetivos específicos
- Fortalecer y promover la creación de nuevos canales de colaboración entre personas investigadoras y activistas sociales, en particular de los movimientos antirracistas.
- Poner a disposición de las y los activistas antirracistas un marco teórico-interpretativo de la actual esfera pública española y catalana, con especial énfasis en el rol que ocupan las plataformas de redes sociales, sus límites y las oportunidades que presentan para la incidencia pública.
- Facilitar la puesta en común y la creación de conocimiento situado de manera conjunta entre activistas e investigadoras sobre las prácticas mediáticas concretas que mejor pueden incrementar la incidencia pública de los movimientos antirracistas y, potencialmente, de cualquier movimiento de base democrática y emancipadora.
- Producir un conjunto de herramientas analíticas alternativas a las comerciales que puedan resultar útiles a los movimientos sociales para la consecución de sus objetivos y que puedan ser desarrolladas por las personas investigadoras en un corto plazo.
✅ Con el apoyo de
Share: