Dialoguem
#Dialoguem Experiencias de deliberación ciudadana inclusiva
Cuando tomamos decisiones se activen un conjunto de mecanismos. ¿Sabes cuáles son? Atrévete a descubrirlos.
👥 ¿Qué es Dialoguem?
El proyecto tiene por objetivo acercar a las personas participantes al método científico. Más en particular, la aproximación y los modelos de la sociofísica, como herramientas para reflexionar y concienciar a la opinión pública sobre los sesgos cognitivos y sus consecuencias en la (auto)organización y funcionamiento del tejido social. Se construirán y compartirán prácticas de autorreflexión, fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico, para entender colectivamente cómo emergen y evolucionan los comportamientos que dan forma a la ciudad tal y como la conocemos. Asimismo, el proyecto irá paso más allá y generará, de forma situada y participativa, nuevo conocimiento que sea útil para pensar las dinámicas de formación de opinión en procesos deliberativos y mejorar su funcionamiento en diferentes ámbitos, desde la plataforma Decidim hasta en las asambleas de barrio.
🤔 ¿Pensamos en ejemplos prácticos?
- Si participaras en un jurado popular, ¿crees que serías objetivo? Quizá piensas que podrías serlo, pero ¿y las demás personas?
- ¿Eres miembro de una organización? ¿Se reúne en asamblea para debatir temas y tomar decisiones?
- En tu día a día en el trabajo, ¿en qué te basas para tomar decisiones?
- ¿Por qué algunas opiniones nos parecen más interesantes? ¿Es el contenido o más bien la persona que las expresa?
- Hablando, ¿las posturas se acercan o se separan? ¿O acaso se quedan inalteradas?
Efectivamente, tener sesgos es común a todo el mundo. Sin tener en cuenta nuestro nivel de estudios o el origen cultural, es algo inherente a los seres humanos.
🛤️ Vamos un poquito más allá
Por ejemplo, el sesgo de confirmación es un fenómeno en el que se tiende a dar mayor peso a aquellas informaciones que confirman las opiniones propias. O el falso consenso, que es la consecuencia de un error sistemático del razonamiento en el que se sobreestima el grado de acuerdo entre los demás y uno mismo. Estos sesgos no siempre han sido perjudiciales. Sin embargo, si no los tenemos en cuenta, se pueden generar situaciones muy problemáticas a la hora de tomar decisiones.
💬 ¿Te gustaría ponerte a prueba y ver cómo funcionan estos mecanismos?
Te invitamos a una “asamblea a ciegas”: discutirás sobre un tema sorpresa y con personas escogidas al azar. ¿Estás preparado?
1️⃣ Bienvenida y breve explicación de la dinámica (5min)
2️⃣ “Asamblea a ciegas" y "Bingo de las opiniones" (50min)
3️⃣ Descanso / café (15min)
4️⃣ Debate y conclusiones (20min)
Unas semanas después publicaremos un informe, incluyendo un análisis de las actividades llevadas a cabo, e invitaremos a todas las personas interesadas a un evento público de puesta en común y discusión. Este encuentro tendrá lugar en un Centro Cívico de Barcelona. Si tienes cualquier duda, también puedes descargarte este tríptico explicativo.
📲 ¿Quieres participar? ¿Tienes alguna duda?
- Si quieres participar, ¡bien hecho! Solamente tienes que contestar este formulario y nos pondremos en contacto contigo.
- Si tienes dudas o quieres comentar la jugada, también nos puedes escribir por WhatsApp 937 37 93 86 o enviarnos un correo electrónico a [email protected]
📌 Colaboradores
Dialoguem es un proyecto de Heurística con la colaboración de UBICS (Instituto de Investigación en Sistemas Complejos), Asociación Decidim y Canòdrom - Ateneo de Innovación Digital y Democrática, que quiere aprovechar el conocimiento científico para mejorar la capacitación deliberativa de la ciudadanía. Con el soporte de: ICUB - Institut de cultura de Barcelona.
Related participatory processes
Más allá de las barreras disciplinares.
“L’educació obligatòria, sobretot la secundària, s’enfoca en ...
-
Start date
Not specified -
End date
Not specified
-
Created at
05/02/2021 -
Share: